Laboral & Personas

Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía presenta informe anual marcado por los efectos de la pandemia en el mercado laboral

A la reunión asistió el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Fabio Bertranou, el senador Juan Pablo Letelier, y la ministra del Trabajo, María José Zaldívar.

Por: Rodrigo Lemus | Publicado: Viernes 18 de diciembre de 2020 a las 12:39 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La comisión tripartita de Usuarios del Seguro de Cesantía, presidida por Hugo Cifuentes, presentó hoy un nuevo informe anual de cierre para el periodo 2019-2020, en el cual dejaron entrever las debilidades y fortalezas que ha tenido el seguro durante la crisis social, sanitaria y económica.

En el documento, destacaron la solidez financiera del sistema el cual siguió funcionando pese a las adversidades sanitarias, por lo que sus cotizantes pudieron hacer uso del seguro sin dificultades. Sin embargo, el alza en el desempleo ha dejado latente la importancia de aumentar su cobertura hacia aquellos trabajadores que están fuera del sistema, así como los informales.

En relación con lo anterior, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, coincidió en la relevancia de ampliar la cobertura del seguro, ya que "demostró que era un mecanismo a través del cual sí podíamos dar protección a personas en situación de vulnerabilidad". En cuanto a la incorporación de trabajadores independientes, señaló que era difícil incluirlos debido a que no hay forma de saber cuál es su percepción de ingresos o cuándo debería aumentarse realmente la cobertura, por lo que sería necesario trabajar en otro tipo de registro.

Zaldívar resaltó también el desafío comunicacional para el Ejecutivo y la comisión de compartir de mejor manera la información sobre los beneficios para que las personas puedan hacer uso de ellos, poniendo como ejemplo la creencia de que si se hace uso de la Ley de Protección al Empleo no se podrá hacer uso de la cobertura del Seguro de cesantía, cuando en la práctica sí son compatibles.

Hacia esa problemática apuntan los cambios en materia de digitalización y modernización tecnológica que propone la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) en el informe, con la cual esperan integrar a otras entidades relacionadas con la intermediación laboral además de mejorar el acceso a la información del seguro y la forma de acceder a las prestaciones.

En la presentación, también participaron el senador y presidente de la comisión de Trabajo del Senado, Juan Pablo Letelier (PS), y el director para América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Fabio Bertranou.

Lo más leído